Influir o persuadir: la delgada línea entre la ética y la necesidad"






 Influir o persuadir: la delgada línea entre la ética y la necesidad"


 

Introducción al Simposio

“Este simposio no es solo para vendedores.
Es para cualquier persona que, en el ejercicio de su profesión o su vida diaria, ha tenido que decidir entre hacer lo correcto… o lo conveniente.

Porque cuando una persona ofrece algo que otro necesita —un servicio, una idea, una influencia— entra en juego una dinámica que puede inspirar… o torcer.

Y esa línea, entre persuadir y manipular, entre negociar y corromper, no siempre es evidente.

Hoy encendemos los reflectores no sobre un producto, sino sobre una pregunta:
¿Qué estás dispuesto a ofrecer a cambio de lograr tus objetivos… y qué no?”

Narrador / Moderador:

“Hoy abrimos un espacio poco común: uno donde la venta deja de ser táctica y se vuelve teatro. Donde los vendedores —no como actores, sino como seres humanos— se enfrentan a los dilemas que habitan en todo cierre de negocio.

Porque vender no es solo persuadir. Es también decidir qué estás dispuesto a hacer… y qué estás dispuesto a dejar de hacer.

Aquí nos reunimos para explorar cuatro caminos: la motivación que inspira, la negociación que construye, la manipulación que seduce, y la corrupción que destruye. Todos ellos pueden parecer eficaces, pero no todos son éticos.

En cada escena que veremos, en cada palabra dicha, habrá una pregunta tácita:

¿Qué venderías tú a cambio de tus valores?

Este no es solo un simposio. Es un espejo. Y cada quien decidirá cómo salir reflejado.”

 El cambio de satisfactores es una actividad humana tan natural y necesaria, "Yo satisfago tus necesidades por que así tu satisfaces las mías"

Nada es lo que parece ¿Cuestión de semántica?

 Motivación Ética

Contexto: Una vendedora experta motiva al comprador resaltando el valor del producto para su empresa, usando empatía, escucha activa y reconocimiento mutuo.

 Laura (vendedora), Carlos (comprador)

Laura: (con voz cálida) Sé que tienes proveedores más baratos, Carlos, pero nuestros productos no solo cumplen, sino que elevan tus resultados. Si tu equipo rinde mejor, tú también creces.

Carlos: Lo sé. Y me gusta trabajar con proveedores que entienden el negocio… pero tengo metas exigentes.

Laura: Por eso estoy aquí. Si cerramos este trato, tú ganas rendimiento, y yo sostengo a 15 familias que dependen de nuestra pyme. ¿Avanzamos juntos?

 

 Negociación Directa

Contexto: Un vendedor negocia de forma abierta, buscando acuerdos sin sacrificar principios.

 David (vendedor), Cecilia (compradora)

David: Entiendo tus restricciones de precio. ¿Qué te parece si ajustamos el volumen y garantizamos entregas más rápidas?

Cecilia: Suena razonable. ¿Y si combino eso con otro pedido menor el próximo trimestre?

David: Trato hecho. Ambas partes ceden, ambas partes ganan.

 

 Manipulación o Corrupción

Contexto: Un vendedor ofrece una “comisión” no registrada a cambio del gran pedido que salvaría su pyme.

 Sergio (vendedor), Raúl (comprador)

Sergio: Mira, Raúl. Si me das este pedido, puedo asignarte una “atención especial”. Nadie lo sabrá. Y gracias a eso, mi gente no quedará en la calle…

Raúl: (serio) ¿Y tú crees que salvar empleos justifica cruzar la línea? Es un dilema, pero yo debo hacer las cosas bien.

 

 Posdata para la reflexión (en voz del narrador del evento):

“¿Importa el fin si el medio salva familias? ¿Puede la ética volverse flexible cuando la necesidad apremia?”

 

 

 "Cuatro caminos, una decisión"

Estructura: Cada experto expone su técnica (motivación, negociación, corrupción, manipulación) con apoyo de una micro-escena dramatizada en vivo.

Temas y enfoques sugeridos:********

- Motivación: Presentar ejemplos de motivación intrínseca vs extrínseca con base en metas personales y organizacionales.

- Negociación: Demostrar una negociación colaborativa “ganar-ganar” y contrastarla con una negociada desde el interés propio.

- Manipulación: Escena que muestre tácticas de luz de gas o falsa ayuda en un equipo de ventas.

- Corrupción: Dilema ético cuando el fin (salvar empleos) justifica medios cuestionables.

 

 Simposio Dramático: Cuatro caminos, una decisión

Escenografía sugerida:

Mesa central con cuatro sillas. Al fondo, una pantalla proyecta la palabra “INFLUIR”, que va cambiando por cada técnica (motivación, negociación, etc.). s.

 

Motivación – “La chispa que enciende”

Experto: Psicólogo organizacional.

 

Un líder de ventas reúne a su equipo con resultados bajos.

- Diálogo breve:

Líder (Elena): “Cada cliente que escuchas puede darte la respuesta a tu mejor mes. ¿Qué harás con esa oportunidad hoy?”

Vendedor (Tomás): “Recordar por qué empecé. Necesito sentir que importo… no solo vender.”

Comentario del experto:

“El vendedor actúa desde una motivación intrínseca. No hay premio externo, sino un propósito que le da sentido. ¿Es suficiente con eso? ¿Puede sostenerse cuando hay presión económica?”

 

 Negociación – “Ni perder, ni imponer”

Experto: Consultora de negociación estratégica.

- Dos representantes discuten condiciones de un pedido grande.

Compradora (Rebeca): “No puedo darte un anticipo, pero sí volumen constante.”

Vendedor (Luis): “Entonces vamos con una orden escalonada. Yo asumo el primer envío sin anticipo.”

Ambos (estrechando la mano): “Pacto justo. Cuidamos ambos frentes.”

Comentario del experto:

“Esto es una negociación colaborativa. No es ‘yo gano y tú pierdes’, sino ‘ambos protegemos lo que importa’. Pero… ¿y si la presión del cierre nubla la cooperación?”

 

 Manipulación – “El arte de torcer voluntades”

Ex  Manipulación – “El arte de torcer voluntades”

Experta: Psicóloga social.

 

 Una capacitadora ofrece apoyo especial a cambio de recomendación interna.

Capacitadora (Sandra): “Claro, si hablas bien de mí con el director, podría darte acceso exclusivo a mis materiales.”

Colaborador (Marco): “¿No deberías compartirlo con todos?”

Sandra: (sonríe sutil) “Solo con quienes muestran… interés genuino.”

Comentario de la experta:

“Esto es manipulación suave: exclusividad implícita, deuda emocional, favoritismo. No hay agresión, pero sí control velado. ¿Se justifica si el contenido es bueno? ¿O es manipulación encubierta?”

 

Corrupción – “El precio del silencio”

Experto: Ético empresarial.

 Vendedor desesperado propone un “apoyo” a una funcionaria para asegurar un contrato  vital.

 Vendedor (Julián): “Si hay algo que se pueda hacer… una atención especial… estamos dispuestos.”

Funcionaria (Ana): “¿Sabes lo que estás insinuando? ¿Crees que salvar empleos borra la ética?”

Comentario del experto:

“Este dilema expone el discurso del fin que justifica los medios. La corrupción no siempre nace del lucro; a veces, nace del miedo. ¿Y entonces? ¿Qué harías tú en ese lugar?”

 

 Cierre de la sesión

Moderador:

“Hoy vimos cuatro caminos. Todos, en algún momento, los hemos recorrido. No señalamos culpables, sino decisiones… ¿Qué camino tomarías tú cuando el resultado afecta a otros?”

Dinámica propuesta:

Cada espectador se coloca una etiqueta con la técnica que más usa habitualmente. Se abren cinco minutos de diálogo entre personas con distintas elecciones. El objetivo no es defenderse, sino escucharse.

 

Al final, se abre un espacio de foro breve, guiado con estas preguntas:

- ¿Cuál fue la técnica más efectiva?

- ¿Cuál fue la más peligrosa?

- ¿Qué límites éticos están claros y cuáles no?

 

 

 

 “El trato invisible”

Contexto:

Una pyme mexicana de alimentos está al borde de la quiebra. Solo hay un pedido gubernamental que podría salvarla. La compradora pública, Ana, ha dado señales ambiguas: parece interesada, pero también sugiere que otras empresas “han sido más generosas”. La dueña de la pyme, Marta, es honesta, pero un empleado (Luis, vendedor sénior) propone usar una estrategia “alternativa”.

Dilema:

¿Motivar éticamente? ¿Negociar mejor? ¿Aceptar un juego de influencias que raya en la corrupción? ¿Manipular con una campaña emocional para generar presión pública?

Indicaciones para los grupos:

- Analicen qué técnica usarían y justifiquen su elección.

 

 

 

 “El incentivo justo”

Contexto: Una empresa lanza un producto nuevo. Para estimular ventas, ofrece a un distribuidor apoyos publicitarios, degustadoras y una promoción especial en pedidos grandes. El equipo de ventas debate si esa estrategia es persuasiva, manipuladora o ética.

 Rosa (gerente comercial), Julián (vendedor), Erika (cliente distribuidora)

Rosa: A ver, si Erika nos compra este lote, le damos una activación con edecanes y degustaciones. ¿Lo ves como incentivo ético?

Julián: Si lo usamos como valor añadido, sí. Pero si forzamos el pedido solo por el apoyo publicitario, rayamos en manipulación.

Erika: Para mí está bien si los productos cumplen. El apoyo es una herramienta, no un soborno.

A veces, la línea entre estrategia y manipulación depende de la transparencia con la que se comunica.

 

Clínicas de ventas y foros de experiencia

Propuesta para una reunión posterior o como actividad de cierre adicional:

- Clínica 1: “Cómo motivar sin manipular: ventas con empatía y resultados.”

- Clínica 2: “Promociones efectivas sin perder el sentido ético.”

- Foro de experiencias: Vendedores comparten casos reales donde usaron incentivos, negociación o historias de testimoniales de otras negociaciones para cerrar ventas. Reflexión grupal: ¿Hubo riesgos éticos? ¿Qué aprendieron?

 

Conclusión esperada

Transformar la forma en que entendemos la venta: no solo como un cierre, sino como un acto de impacto humano y moral duradero.

 

 Pacto Ético del Vendedor de Alto Impacto

- Vendemos soluciones, no promesas vacías.

- Valoramos la transparencia como herramienta de confianza.

- Motivamos con propósito, no con presión.

- Entendemos la diferencia entre influir y forzar.

- Nunca ofrecemos incentivos que comprometan la integridad.

- La empatía es nuestra ventaja competitiva más poderosa.

- No hay trato urgente que justifique traicionar nuestros principios.

- Aprendemos del conflicto para actuar con más consciencia.

- Escuchar es nuestra primera técnica de venta.

- La ética no es un límite: es el terreno donde construimos grandes resultados.


“¿En qué momento dejarías de considerar válida una venta, si al lograrla empezaras a perderte a ti mismo?”

Nada es lo que parece ¿Cuestión de semántica?


 

 



 

Semblanza del autor de esta investigación. Ricardo Díaz Prado: Experiencia en ventas por más de 50 años, con estudios de Mercadotecnia en la EVMAC. Tuve la oportunidad de colaborar en diferentes posiciones, desde promotor de changarro a pie, hasta director comercial, en diferentes mercados, popular, industrial, ético, automotriz, de servicios, funerarios. En algunas empresas como: Gillette de México, Chicles Adams, Comercial Kneeland S.A de C.V, Cafés de Veracruz, AGR Outsourcing, Centro Integral Médico y Psicológico S.C , Fuerza Y Salud S. A, Hershey México, Almacenes Refrigerantes S.A. de C.V, Grupo Lala S.A de C.V, Ganaderos productores de leche pura, S.A. de C. V. Compañía Dulcera Lady Baltimore S.A. de C,V, Socio fundador de Diaz & Asociados

ricdi321@gmail.com r.diaz321@hotmail.com YouTube @mazatlmixtli 1162

 

 

 

 

Bibliografía general del simposio

Ética y comportamiento profesional

- Cortina, A. (2000). Ética de la empresa: Claves para una nueva cultura empresarial. Editorial Trotta.

- Velásquez, M. (2011). Ética en los negocios: Conceptos y casos. Pearson Educación.

- Espínola, J. P. (2025). Ética. Enciclopedia Humanidades. Recuperado de: https://humanidades.com/etica

Motivación

- Ryan, R. M. & Deci, E. L. (2000). Intrinsic and Extrinsic Motivations: Classic Definitions and New Directions. Contemporary Educational Psychology, 25(1), 54–67.

- Maslow, A. (1943). A Theory of Human Motivation. Psychological Review, 50(4), 370–396.

- Etecé, E. (2025). Motivación. Enciclopedia Concepto. https://concepto.de/motivacion

Manipulación y persuasión

- Cialdini, R. B. (2006). Influence: The Psychology of Persuasion. Harper Business.

- Pérez Porto, J. & Merino, M. (2021). Manipulación. Definicion.de. https://definicion.de/manipulacion

Corrupción

- Transparency International. (2024). Corruption Perceptions Index Report.

- Enciclopedia Ecured. (2024). Corrupción. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Corrupción

Negociación

- Fisher, R., Ury, W., & Patton, B. (1991). Getting to Yes: Negotiating Agreement Without Giving In. Penguin Books.

- Economipedia. (2017). Negociación: Qué es, etapas y tipos. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/negociacion.html

 

 

Comentarios

Entradas populares