Liderazgo y principios culturales en México Parte IV







 Liderazgo y principios culturales en México Parte IV 


Cuarta Parte

Reflexiones

Momento de reflexión después de la cátedra del sociólogo

Personaje clave: David (el estudiante escéptico)

David se queda en el auditorio después de la clase, observando la pizarra donde aún están escritos los nombres Cuauhtémoc – Benito Juárez – Emiliano Zapata.

"¿Realmente el liderazgo en México ha evolucionado?" piensa, mientras recuerda las palabras de Julio Cárdenas sobre la influencia de la cultura en el liderazgo nacional.

Se cuestiona si los principios de liderazgo comunitario y carismático aún pueden aplicarse hoy en día, o si la realidad empresarial moderna ha hecho que el liderazgo sea más frío y pragmático.

Mientras sale del aula, conversa con un compañero:

David: "Dices que quieres ser un líder, pero en México los líderes han sido siempre caudillos o políticos manipuladores. ¿Realmente crees que podemos cambiar el modelo?"

Su amigo, reflexivo, responde:

Amigo: "Tal vez no podamos cambiarlo por completo, pero sí podemos liderar de manera distinta. No todos los líderes tienen que ser figuras de poder; algunos pueden transformar desde dentro."

David sigue sin estar convencido. La historia le pesa, pero la idea de un nuevo tipo de liderazgo comienza a germinar en su mente.

Momento de reflexión después de la cátedra del sociólogo

Personaje clave: David (el estudiante escéptico)

David se queda en el auditorio después de la clase, observando la pizarra donde aún están escritos los nombres Cuauhtémoc – Benito Juárez – Emiliano Zapata.

"¿Realmente el liderazgo en México ha evolucionado?" piensa, mientras recuerda las palabras de Julio Cárdenas sobre la influencia de la cultura en el liderazgo nacional.

Se cuestiona si los principios de liderazgo comunitario y carismático aún pueden aplicarse hoy en día, o si la realidad empresarial moderna ha hecho que el liderazgo sea más frío y pragmático.

Mientras sale del aula, conversa con un compañero:

David: "Dices que quieres ser un líder, pero en México los líderes han sido siempre caudillos o políticos manipuladores. ¿Realmente crees que podemos cambiar el modelo?"

Su amigo, reflexivo, responde:

Amigo: "Tal vez no podamos cambiarlo por completo, pero sí podemos liderar de manera distinta. No todos los líderes tienen que ser figuras de poder; algunos pueden

Momento de reflexión después de la cátedra de la psicóloga

Personaje clave: Erick (el estudiante inseguro)

Erick no ha hablado mucho en clase. Es más reservado, pero cada palabra de la Doctora Natalia Ruiz lo ha hecho pensar en su propia falta de confianza.

Mientras camina por el campus, recuerda la charla sobre inteligencia emocional.

"¿Será cierto que el liderazgo no depende solo de habilidades técnicas, sino de entender a las personas?" se pregunta.

Llega a la cafetería y escucha una conversación entre compañeros sobre un evento importante de la universidad. Necesitan voluntarios para coordinar equipos.

Erick siente un impulso. Por primera vez, considera levantar la mano y asumir un rol de liderazgo, aunque sea pequeño.

Cuando finalmente lo hace, siente miedo. Pero también algo nuevo: determinación.

 

Momento de reflexión después de la cátedra del gerente de ventas

Personaje clave: Sofía (la emprendedora)

Sofía ha estado en el mundo de los negocios desde antes de ingresar a la universidad, pero nunca había pensado en el liderazgo comercial como un arte de influencia y motivación.

Durante la clase de Héctor Sandoval, toma muchas notas, pero cuando la sesión termina, se queda sentada, repasando cada idea.

"Liderar no es solo vender. Es conectar. Crear una cultura en la empresa. Inspirar a un equipo."

Regresa a casa y revisa la estructura de su negocio. Se da cuenta de que nunca ha pensado en cómo motivar a sus empleados más allá del salario.

Esa misma noche, comienza a diseñar un programa de incentivos y desarrollo. Su visión del liderazgo ha cambiado. Ya no quiere solo crecer su empresa, quiere formar un equipo que se sienta parte de algo más grande.

Reflexión Final: Antes del desafío

La última clase termina y los estudiantes están por enfrentarse al reto final del curso.

Las tres historias convergen:

- David ha pasado de ser escéptico a considerar que el liderazgo puede evolucionar.

- Erick ha superado su miedo y empieza a asumir pequeños roles de liderazgo.

- Sofía ha rediseñado su enfoque empresarial, comprendiendo el poder de inspirar a su equipo.

Justo antes de la prueba final, Julio Cárdenas deja una última reflexión:

"El liderazgo no es sobre títulos ni posiciones. Es sobre decisiones. Ustedes están por tomar la primera decisión que realmente definirá qué tipo de líderes serán."

El aire en la sala es denso. Ha llegado el momento de demostrar todo lo aprendido.

 

 

Las miradas en el auditorio reflejan reflexión y ambición. Este curso no solo cambiará la forma en que ven las ventas, sino la forma en que piensan sobre liderazgo.

El éxito significa hacer lo mejor que podemos con lo que tenemos. El éxito está en el hacer, no en el conseguir; en el intentar, no en el triunfar. El éxito es un estándar personal, alcanzar lo más alto que hay en nosotros, convertirnos en todo lo que podemos ser. – Zig Ziglar







Semblanza del autor de esta investigación. Ricardo Díaz Prado: Experiencia en ventas por más de 50 años, con estudios de Mercadotecnia en la EVMAC. Tuve la oportunidad de colaborar en diferentes posiciones, desde promotor de changarro a pie, hasta director comercial, en diferentes mercados, popular, industrial, ético, automotriz, de servicios, funerarios. En algunas empresas como: Gillette de México, Chicles Adams, Comercial Kneeland S.A de C.V, Cafés de Veracruz, AGR Outsourcing, Centro Integral Médico y Psicológico S.C , Fuerza Y Salud S. A, Hershey México, Almacenes Refrigerantes S.A. de C.V, Grupo Lala S.A de C.V, Ganaderos productores de leche pura, S.A. de C. V. Compañía Dulcera Lady Baltimore S.A. de C,V, Socio fundador de Diaz & Asociados

ricdi321@gmail.com r.diaz321@hotmail.com YouTube @mazatlmixtli 1162

 

Bibliografía

  • Bass, B. M. (1990). Handbook of Leadership: Theory, Research, and Managerial Applications. New York: Free Press.
  • Bennis, W., & Nanus, B. (1985). Leaders: Strategies for Taking Charge. New York: Harper & Row.
  • Casares, D. (1994). Liderazgo: Capacidad para dirigir. México: Editorial Trillas.
  • Deming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad: La salida de la crisis. México: Díaz de Santos.
  • Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. New York: Bantam Books.
  • Kras, E. (1990). Cultura Gerencial en México. México: McGraw-Hill Interamericana.
  • McGregor, D. (1960). The Human Side of Enterprise. New York: McGraw-Hill.
  • Ouchi, W. G. (1981). Theory Z: How American Business Can Meet the Japanese Challenge. New York: Addison-Wesley.
  • Stoner, J. A. F. (1989). Administración. México: Pearson Educación.

Weber, M. (1979). Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

  • Hegel, G. W. F. (1985). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. México: Siglo XXI Editores.
  • Víctor Dzul

 

 

Comentarios

Entradas populares